viernes, 21 de septiembre de 2012

UN AÑO NUEVO DIFERENTE

Era el ultimo día del año. Yo tenia 10 años me dirigía a casa de unos amigos a eso de las 8:30 de la tarde, eramos amigos hacia ya un año desde el día en que llegue a vivir a esa cuidad. Ellos eran Dayana y Cristian, dos hermanos que  al verme por primera vez bajar del coche se acercaron a ver como era la niña nueva del barrio, Dayana era alta y morena   y Cristian era muy delgado y un poco bajo. Mi madre ya los había visto antes, el día anterior en que visito la casa para comprobar que era tal cual como se la habían ofrecido.


Ese día quisimos reunimos en su casa para pasar el año nuevo juntos,  sus padres tuvieron que viajar a ultima hora por motivos que hasta hoy en día desconozco, según mi madre "cosas de adultos". Mi madre se comprometió a hacerse cargo de ellos mientras sus padres regresaban. -¡Ojala nos deje hacerlo!-Dijo Cristian, Como eran casas seguidas no me costo mucho convencerla para que nos dejara pasar juntos esa noche en casa de ellos, algo que me sorprendió pues hacia unas semanas su respuesta fue un rotundo ¡NO! Aunque ella también sabia que en aquel año nos habíamos hecho buenos amigos y aun así no nos dejo, pero no quiero que la malinterpretéis, es solo que no quería tener disgustos. Lo importante es que esta vez pensó que tal vez no seria mala idea. Yo estaba muy feliz y emocionaba, me hacia sentir mayor el saber que pasaría mi primera noche de año nuevo fuera de casa. La casa de mis amigos era grande y tenia muchos cuadros colgados en la pared con fotografías de ellos desde que usaban pañales, e incluso fotos antiguas de sus padres y el resto de la familia, debe ser que les gustaban mucho los buenos recuerdos, tenían una habitación muy amplia para los dos y compartían casi todo, la verdad es que desde que los conozco siempre han sido muy unidos, nada que ver con la mayoría de hermanos que siempre pelean y no se soportan.
Todo comenzó muy bien, pusimos música, preparamos la mesa con la cena que nos hizo mi madre, y pusimos colchonetas en la sala de estar para sentarnos allí y hablar de nuestras cosas con mas comodidad. Estábamos muy ansiosos por que llegara la media noche y escuchar las campanas que sonarían desde la iglesia del centro de la ciudad.
Debo confesar quizá me sentía mal por estar ese día fuera de casa, extrañaba a mi madre y sabia que ella a mi también, me levanté y me dirigí hacia la ventana que daba con la ventana de la cocina de mi casa, allí vi a mi madre quise llamarla, pero no quería que pensara que tenia miedo o alguna cosa parecida. Regrese con mis amigos y Cristian me pregunto.- ¿te pasa algo? - nada, respondí. Ya solo faltaban 15 minutos para la media noche, estando otra vez con ellos nos distrajimos hablando y bailando, de pronto sonó el teléfono, nos habíamos olvidado de la hora pusimos alta voz y para mi sorpresa ¡Era mi madre ! Diciendo - Chicos feliz año nuevo, Os dije que no pusierais la musica con tanto volumen por que no escucharíais las campanadas. Solo pudimos reírnos y desearle también un feliz año nuevo.
Pasado un rato Dayana y yo seguíamos hablando pero ya teníamos mucho sueño, Cristian se había quedado dormido en la colchoneta mirando la tele y nosotras no supimos cuando nos dormimos.


Y ese fue mi primer día fuera de casa, una noche muy divertida que creo los tres recordamos con mucho cariño.

Protagonista: Yo .
Antagonista: Mi falta de habito de estar fuera de casa.
Personajes secundarios: Cristian y Dayana.
-Personaje principal (Yo) es el narrador de la historia, protagonista, escrita en 1ª persona.
-Marcadores temporales: "por primera vez " , "el día anterior", "a ultima hora".
-Verbos de acción: "hacia", "sabia","respondí", "me dirigí".
-Topografía: "La casa de mis amigos era grande y tenia muchos cuadros colgados en la pared", " una habitación muy amplia".
-En el texto se recogen algunas modalidades de la oración:

·Enunciativa: "Dayana era alta y morena" "Cristian era muy delgado y un poco bajo".
·Interrogativa: - ¿te pasa algo?.
·Exclamativa: Era mi madre !".
·Dubitativa: "quizá me sentía mal".
.Imperativa: "Os dije que no pusierais la música con tanto volumen"
. Desiderativa: ¡Ojala no deje hacerlo!
.De posibilidad: "debe ser que les gustaban mucho los buenos recuerdos"
-El texto incluye verbos dicendi como: "comenzó", "pregunto".

-Retrospección: "hacia unas semanas su respuesta fue un rotundo ¡NO!"

Anticipación: "pero no quiero que la malinterpretéis"




2 comentarios:

  1. Hola, Fernanda!!!
    Tu blog tiene cosas que corregir, si lo haces es un 7 (está bastante bien), si no ya sabes, todo lo incompleto, siempre es un 4.
    Se trata sobre todo de la historia, que no has puesto una retrospección y una anticipación y además tenías que tener TODAS las modalidades de la oración.

    Ánimo y ve empezando ya el trabajo 3 y 4.

    Mar

    ResponderEliminar
  2. Hola,Profe!
    Este trabajo también ya esta corregido. He puesto la retrospección y una anticipación, espero este bien.

    Fernanda

    ResponderEliminar